La palabra continuo (que dura sin interrupción) viene del latín continuus, compuesto con:
El prefijo con- (junto, todo, completamente) que encontramos en las palabras contusión, consternar y conquistar. Este prefijo se asocia con una raíz indoeuropea *kom- (junto, cerca de), presente en la palabra griega κοινός (koinos = común),que nos dio koiné, cenobio, epiceno.
El verbo tenere (dominar, retener) que cambia a -tin- por apofonía y encontramos en palabras como mantener, tierno e impertinente. Se relaciona con una raíz *ten- (extender, estirar).
El sufijo -uo que indica relación como en las palabras ambiguo, antiguo y mutuo.
De ahí tenemos las palabras:
Continuidad - Cualidad (-dad) de continuo.
Continuar - Mantener el continuo.
Continuación - Acción y efecto (-ción) de continuar.
Continuador - El que (-dor) continúa.
Otra palabra muy similar es contiguo (una cosa que está junto a otra). Esta está formada con el verbo tangere (tocar), ver: contingencia.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.