La palabra burujo (bulto pequeño que se forma uniendo varias partes sueltas de alguna materia, como la lana) viene de un supuesto latín vulgar *voluculum (envoltura), compuesto con:
La evolución fonética de *voluculum a burujo se explica de está manera:
De burujo derivamos rebujar (envolver, cubrir), arrebujar (arrugar, enmarañar, agarrar torpemente una cosa flexible), arrebujadamente (de manera confusa, enredada, sin claridad), desarrebujar (desenvolver, desenredar, desenmarañar) y rebujina (alboroto).
No tenemos documentación de *voluculum. En latín clásico, envoltura se decía, involucrum, de donde tenemos nuestro verbo involucrar. Por eso, el DLE hace derivar voluc(u)lum de involucrum, pero yo no lo veo posible, pues no explicaría la evolución fonética. Involucrum lleva un prefijo y tiene un sufijo diferente. Está formado con:
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores