La palabra borbotón se refiere a una erupción fuerte o violenta que hace el agua de abajo a arriba al brotar, lo mismo que borbollón. Es palabra que se testimonia en castellano a mediados del s. XV, como derivado nominal aumentativo del verbo borbotar. Este verbo nace de un cruce de borbollar (burbujear, hervir, surgir hirviendo) con brotar (surgir, manar).
El verbo borbollar viene de una forma del latín vulgar *bulbullāre con disimilación de la ele en erre, forma popular reduplicada de bullāre (hervir, borbotear, formar burbujas). La reduplicación es una forma de intensificación semántica bastante común en el latín y en el mundo indoeuropeo, especialmente en el habla popular. El verbo bullāre, atestiguado en latín desde Catón (s. III-II a.C.), es variante de bullīre (bullir, hervir, burbujear), de donde bullir y bullicio, y ambos comparten raíz con bulla (bola, burbuja), de donde palabras como bula, bola, boleto, billete y bollo. Estas voces latinas se asocian a una raíz indoeuropea *beu-1 (hinchar), que también dio en latín la palabra bucca (en origen mejilla, que puede hincharse), de la que proceden boca, desbocado, desembocar y bucle.
El verbo brotar en cambio se considera derivado de brote, que Corominas interpreta como voz de origen germánico, de un hipotético *brŭt del gótico.
- Gracias: Helena
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes