Cuando las cantoras (o cantores) paran de tocar cuecas, para tomarse un vasito de vino, dicen "aro, aro, aro". La palabra aro (en este sentido) viene de la expresión mapudungun "aro-aro" en el cual significa "con permiso". Esta palabra también se usa en la expresión, "Hacer un aro, en el camino". Claro que ahora es muy difícil, por todas las leyes que prohíben manejar después de tomar.
- Gracias: Helena
Sí, y hay un tercero homógrafo aro. Este se refiere a "planta del genero de las Aráceas, muy venenosa, utilizada antiguamente por la medicina popular para el tratamiento de trastornos gástricos" (María Moliner). Este viene de griego ἄρον (aron), a través del latín arum. Plinio el viejo en el libro 19 de Historia Natural dice que es originaria de Egipto (Est inter genera et quod in Aegypto aron vocant).
Las palabras jaro (en sentido de este aro), jarillo y sarrillo también derivan de este tercer aro.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes