La palabra adrede viene del latín "ad directum", según la RAE, sin embargo más bien parece del vulgarismo "ad derectum", es decir directo, en forma intencional, sin desviaciones, sin tapujos, sin recato, a propósito.
Esta palabra aparece escrita hacia mediados-fines del siglo XIII, de la mano de Alfonso X, en su obra Setenario, pero no es el único que la utiliza, lo cual evidencia que la palabra se usaba desde antes por la gente común, mínimo a principios del mismo siglo.
Para llegar a su acepción actual tuvo también que pasar por otro grupo de ideas afines y adversas, por lo cual puede considerarse patrimonial, si bien el mismo DRAE señala que su uso provino del catalán "adret", el cual seguramente es más antiguo aún y, por las pocas referencias a esta variante de los idiomas iberopeninsulares, se asume que tiene una evolución similar a partir del latín.
En la expresión "lo hizo adrede" se da a entender que la acción a la que se refiere se realizó con todas las agravantes de la Ley: premeditación, alevosía y ventaja.
- Gracias: Maximiliano Mena Pérez
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes