La palabra acracia viene de la lengua griega, de 'a' (sin, no, negación) y la palabra 'kratos' (κράτος = estado, gobierno) ver aristocracia, autocracia, burocracia, democracia, talasocracia.
- Gracias: PANOS
- Gracias: Pedro Menoyo Bárcena
No confundir acracia (falta de gobierno) con acrasia (falta de temperamento). Ambas están compuestas con la combinación α- (a- = no, sin) + palabra + -ια (-ia = cualidad), como en afasia, pero acracia viene de κράτος (krátos = gobierno), mientras que acrasia viene de κρᾶσις (krasis = mezcla, temperamento), ver crasis.
Una puntualización, la acracia no es una "especie de doctrina", es el modelo político de la anarquía (de hecho María Moliner los identifica como sinónimos). Esta es una teoría política muy bien sustentada desde el s. XIX principalmente por Proudhon, Bakunin, Kropotkin y Malatesta.
A nivel práctico, la anarquía fue el eje teórico en la primera mitad del s. XX en la experiencia ucraniana de la Makhnovtchina y en el comunismo libertario español de la CNT previo a la guerra civil.
En la actualidad la experiencia anarquista, ácrata o libertaria más destacable se sitúa en el Kurdistán, donde en los últimos años el PKK (Partido de los trabajadores kurdos) ha virado de su tradicional posición marxista a posiciones teóricas y prácticas mucho más cercanas al comunismo libertario.
El primer uso del que tengo evidencias concretas de la palabra anarquía es en el título del libro de Mijail Bakunin de 1873, "Estatismo y Anarquía" (Государственность и анархия). Aunque aparentemente este término fue acuñado casi un siglo antes (en 1790) durante los primeros años de la Revolución Francesa para describir al grupo político Les Égaux (Los iguales) de François Noël Babeuf.
- Gracias: KsarFeui
De acuerdo al CORDE, la palabra anarquía se encuentra en español cerca del año 1619 en una obra titulada "Historia de Felipe II, rey de España" de Luis Cabrera de Córdoba. La palabra griega ἀναρχία se encuentra documentada en Agamenón, de las Tragedias de Esquilo del siglo VI o V antes de Cristo.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes