El nombre del territorio ruso en el norte de Asia, Siberia, viene del latín Siberia, compuesto con el sufijo -ia como en Alemania, Grecia, Francia, etc. sobre el topónimo ruso Сиби́рь (Sibir'). No se sabe el origen de la palabra rusa.
Quizás "Sibir" es un término relacionado con sėbėr en lengua túrquica tártara, la denominación de un pueblo de esa región durante el Medievo, documentado hacia el siglo XIII y tal vez también emparentada con shibar o sibar, con el significado de 'lodo', lo que es comprensible por las vastas llanuras que en invierno se cubren de nieve y durante el verano, con el deshielo, deben ser abundantes las áreas lodosas o pantanosas; más el sufijo latino -ia que forma sustantivos femeninos por lo común de origen latino, como presencia, justicia, ausencia, prudencia, lactancia, latencia, permanencia, etc.; pero también da nombre a regiones, territorios o países, como en este caso (Siberia) y también: Mongolia, California, Francia, Italia, y muchos más.
Siberia designa a una vasta región (casi 13 millones de km2) centro oriental de Rusia, que se extiende desde las Montañas o Montes Urales hasta el Océano Pacífico. Habitada por una variedad de pueblos, incluyendo los ostiacos, chukchis, evenkis o tungús, yakutos, etc. Siberia fue anexada por Rusia por etapas durante los siglos XVI-XVII y por mucho tiempo fue utilizada como exilio de prisioneros políticos y criminales. Inició su desarrollo minero después de la terminación del ferrocarril transiberiano durante los inicios del siglo XX. (traducción del American Heritage Dictionary online con leves modificaciones y agregados).
Lectura sugerida:- Gracias: Joaqu1n
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes