Nagasaki (長崎市) es una ciudad comercial y puerto de Japón, capital de la prefectura del mismo nombre, ubicada al noroeste de la isla de Kyūshū, la más austral y la tercera más grande del país.
El nombre está compuesto por dos elementos lingüísticos nipones:
Nagai, naga (長) que significa 'largo' y misaki, saki, (崎) con el significado de 'cabo o lengua de tierra que penetra o se adentra en el mar, también a veces 'pequeña península''. Debido a que esta población se encuentra justo a unos cuatro kilómetros de un estrecha y profunda entrada de mar, donde comienza una larga (naga) lengua o promontorio de tierra (saki) que penetra al mar.
Por la cercanía, los comerciantes chinos precedieron a los primeros europeos, portugueses que llegaron a la región en 1571 con planes comerciales y de cristianización, luego llegaron españoles, holandeses e ingleses, haciendo que en aquel tiempo Nagasaki fuera el principal puerto de entrada. Al final del siglo XVI y en los inicios del XVII los cristianos fueron severamente perseguidos, al grado de que entre 1637-1638 fueron muertos cerca de 30.000 en las cercanías del puerto.
Nagasaki fue la segunda ciudad japonesa, después de Hiroshima, que el 9 de agosto de 1945 fue intensamente afectada por la segunda bomba nuclear lanzada por los estadounidenses.
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↓↓↓ Grupos Siguientes