El nombre de Libia, país ubicado al norte de África, cuya ciudad capital Trípoli fue fundada por los fenicios hacia el siglo VII a.C., procede del latín Lĭbўa (Plinio el Viejo y Cicerón), Libǔa según Plauto, Lĭbўē, de acuerdo a Ovidio y Juvenal; nombre que los romanos tomaron del griego Λιβύη (Libúē o Libýē), designaba a la región ubicada al occidente de Egipto o a veces también se refería al continente africano entero.
Se trata al parecer de un etnónimo, que para los antiguos griegos eran los Λίβυες = Líbues, un pueblo bereber de África Septentrional. Documentos egipcios (hacia los milenios III-II a.C.) atestiguan los términos rbw y lbw, que probablemente se pronunciaban lebu o libu, como llamaban a pueblos que vivían al oeste del Nilo. Así mismo, estos nombres se documentan en los tiempos del faraón Ramsés II (1304-1237 a.C.) de la Dinastía XIX.
El escritor griego Homero (h. ss.VIII-VII a.C.) cita a Libia con un sentido geográfico en su Odisea. Después Esquilo y Píndaro se refieren también a esta región norafricana, así como Herodoto, quien llama Libúē al continente entero.
Libia también fue un personaje de la mitología grecorromana, quien fue hija del rey egipcio Épafo y madre de Belo y Agenor.
Fuente:
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes