La palabra telesiognosia viene de los monemas θέλησις y γνῶσις1 y es parasintética (lexema-sufijo-lexema-sufijo), proviniendo de las siguientes raíces indoeuropeas:
*guhel-, de donde surge el griego θέλω teloo "querer", con su futuro θέλησω2, aplicando la apócope de ω y la paragoge del sufijo -sis "acción"3, se genera la palabra θέλησις téelesis "voluntad"1, constituyendo el conjunto lexema-sufijo telesis "voluntad",
*gnō-, "conocer", con reduplicación y sufijo *g(u)i-gno-sko, surge el griego γιγνώσκω g(u)ignóoscooo "conocer" de donde deriva γνῶσις gnóosis "conocimiento"4, generando el conjunto lexema-sufijo gnosis "conocimiento".
Con estos elementos se construye el conjunto telesisgnosis, que aplicando la metátesis de las dos s, por o y a, se genera la palabra telesiognosia.
El Diccionario de la R.A.E. no recoge esta palabra y, en su lugar, se acepta la definición de Quintana: "Conocimiento profundo de los efectos de la voluntad"1.
La palabra telesiognosia se encuentra documentada al menos desde el año 19705.
Fuentes:
QUINTANA (1987), 827.
BOISACQ (1938), p. 218.
DICCIOMED, Sufijos.
ROBERTS/PASTOR (1996), p. 67.
ESEVERRI (1970), p. 633.
- Gracias: Francisco Saúca Marcial
Bueno, en realidad esta palabra no está compuesta con lexema-sufijo-lexema-sufijo, sino con lexema-sufijo-lexema-sufijo-sufijo (tele-sis-gno-sis-ia), pues lo curioso de esta palabra es que lleva el sufijo - σις (-sis= acción) dos veces. Ambas palabras θέλησις (teelesis = acción y efecto de hacer lo que uno quiere) y γνῶσις (gnosis = acción de conocer) llevan el sufijo -sis (acción) que encontramos en palabras como crisis, dosis y parálisis.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.