PRECIPICIO
El que quiera caer etimológicamente en el precipicio tendrá que hacerlo de cabeza… así es. Precipicio viene del latín praecipitium, voz derivada de praeceps, praecipitis (prae - antes, delante + caput - cabeza).
- Gracias: Philippe Vicente
Podemos hacer una radicación de la palabra latina praecipitium (lugar empinado con un descenso abrupto) de esta manera:
- El prefijo prae- (delante, antes), como en preámbulo, precaver y presagio. Se asocia con una raíz indoeuropea *per-3, que nos dio un montón de otros prefijos griegos y latinos relacionados con estar en primera posición.
- La palabra caput (cabeza). El cambio de -cap- (caput) a -cip- (praecipitium) se explica por apofonía, como vemos en occipucio y bicipital. La palabra caput también nos dio las palabras: capital, capitán, capitoné, cabildo, cabo, cabás, capa, capó, capricho, escapar, caudillo, jefe, cadete e incluso cabeza. Se vincula con un radical indoeuropeo *kaput (cabeza).
- El sufijo -ium (relación, resultado) como vemos en armisticio y silencio.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.
Miembros Autorizados solamente:
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.