PINGA
La palabra pinga (coloquialismo) es una interjección adjudicada a Simón Bolívar. Ricardo Palma tiene un relato titulado «La pinga del Libertador» que es parte de sus Tradiciones en salsa verde; en donde propone que Bolívar reemplaza "pinga" por "carajo" (ver: carajo). Tanto que en vez de decirle a uno de sus subordinados: «¡váyase usted al carajo!» les decía: «¡váyase usted a la pinga!»; para diferenciarse del común de los hablantes, según Ricardo Palma.
En América del sur (y en Cuba) significa lo mismo: pene (según la primera acepción del DRAE). Quiere decir que Palma va por buen camino, porque el Libertador dejó sus semillas, y su "diccionario", en cada territorio que liberó (y en cada mujer con quien fornicó).
- Gracias: VanFersen
La palabra pinga pareciera venir de pingo y esta de pingar. Pingar proviene del latín pendere (colgar, Ver: pingo, apéndice, estipendio). Así que esto se podría referir a lo que le colgaba a Bolívar, jejeje
Puede que se atribuya como interjección a Simón Bolívar, pero ni mucho menos es creación suya. la palabra pinga es mucho más antigua, aparece ya en el diccionario de Rosal en 1611, y luego en otros sucesivamente, con sentidos varios que siempre tienen relación con la idea de colgar. En realidad pìnga y pingo derivan de pingar, y este del latín pendicāre, un derivado de pendĕre (colgar).
- Gracias: Helena