MIOCLONO
La palabra mioclono viene del latín científico myoclonus, un término médico documentado primero en inglés en 1883. Es un trastorno neurológico que consiste en una involuntaria y repentina o abrupta contracción o sacudida anormal de un músculo o grupo de músculos.
El término latino myoclonus se acuñó uniendo los dos elementos griegos siguientes:
- μῦς = mus, mys (músculo, como en los términos mialgia y mioglobina), cuyo genitivo es μῦός = myos y
- κλόνος = klonos (agitación, confusión, perturbación) del verbo κελομαι = kelomai (sobresaltarse, estremecerse).
Literalmente entonces, mioclono (myoclonus) se traduce como "perturbación de uno o varios músculos" ya que en este caso, a los músculos afectados se les altera su funcionalidad normal.
Fuentes:
- National Institute of Neurological Disords and Stroke online. (2017). Myoclonus.
- Webster's New World College Dictionary. Fourth Edition. p. 953. USA. Edición impresa.
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.