GULA
La palabra gula viene del latín gula, que significaba garganta, gaznate, y pasó a significar voracidad. La palabra procede de una raíz indoeuropea *gwel- que significa tragar. Nos da también gola, y derivados como golilla y gollete y verbos como engullir. Con un alargamiento dental ya presente en latín encontramos deglutir y glotón. Palabras como goloso y gollería también presentan esta raíz.
Por vía germánica, pero con la misma raíz indoeuropea nos llega la palabra goliardo, propiamente comilón o hambriento, que designa a ciertos personajes errantes del s. XII, con estudios, y que se dedicaban al goce de la vida y los placeres y nos han dejado colecciones poéticas de cantos a la vida y al placer, entre los que destacan los conocidos como Carmina Burana.
- Gracias: Helena