FONOLA y FONOLITA
La palabra fonola en sentido de material de tejado viene de fonolita y esta está compuesta con:
- El elemento compositivo fono del griego de φωνή (phoné = sonido, voz, capacidad de habla), como en alófono, citófono, homófono y xilófono. Se asocia con una raíz indoeuropea *bha-2 (hablar), presente en palabras como afasia, eufemismo, profeta, fábula, hablar, fama, etc.
- El elemento -lito, del griego griego λίθος (lithos = piedra), como en dendrolito, litotricia, mesolítico y uranolito.
O sea, "piedra que suena", pues esta roca suena como si fuera metal si se golpea.
Hay otra fonola que se refiere a tocadiscos antiguos. Esta viene de la marca Phonola, compuesta con phone- y el sufijo -ola, como en vitrola y pianola,
Quienes tenemos más de 50 años, podemos recordar las "fonolas" o "fonolitas", una pieza de cartón ondeado, de 50x100 cms. impregnada de alquitrán, que servía como techo en las viviendas más pobres (aún es posible hallarlas en algunas ferreterías).
- Gracias: Manuel Jesús Paredes Parod