La palabra dehiscencia (separación natural de pericarpio de un fruto para dejar caer la semilla, apertura repentina de una herida mal sanada) viene del latín dehiscentia, compuesta con:
El verbo hiare (abrir, bostezar), de donde viene también la palabra hiato. Se asocia a la raíz *ghe-2 (tener la boca abierta, bostezar, entreabrirse), que dio las palabras ganar y ganado.
El sufijo -scere (-ecer, forma verbos que indican una acción durativa o cambio de estado), como en aborrecer, enardecer y permanecer.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.