CRÁNEO
La palabra "Cráneo" viene del griego kranion: casco o yelmo. Los yelmos de la antigua Grecia cubrían exactamente el cráneo, dejando a la vista la frente y el rostro.
- Gracias: Iván Noboa
La palabra cráneo viene en efecto del griego kraníon, pero este vocablo griego no significaba casco, sino simplemente cráneo y algunas veces cabeza. El contribuyente anterior se confunde con la palabra krános, que sí significa casco y es muy fácil de confundir.
Ambos vocablos se asocian a una raíz indoeuropea *ker-2- (materia córnea, cabeza, remate superior de un cuerpo, cuerno), que da también en griego kéras (cuerno), de donde proceden por ejemplo queratina o rinoceronte.
La raíz *ker-2 dio en latín:
- La palabra cornu (cuerno) de la que derivan cuerno, cornalina o capricornio.
- La palabra cervus (ciervo, llamado así por sus cuernos) que conservamos como ciervo.
- La palabra cervix (cuello), de la que viene cerviz y cervical.
- La palabra cerebrum, de la que derivan cerebro y cerebelo.
Este radical indoeuropeo nos ha proporcionado también palabras que nos han llegado como préstamo de otras lenguas indoeuropeas, como reno (procedente del escandinavo) o jengibre (procedente del sánscrito).
- Gracias: Helena