CORTEZA
La palabra corteza viene del latín corticea, la forma femenina de un adjetivo corticeus, formado con un sufijo -eus/-ea (naturaleza o materia) sobre el sustantivo latino cortex, corticis (corteza, especialmente corteza de árbol). De la palabra latina cortex se derivan también corcho, descortezar, cortical, descorchar y el latinismo córtex (manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales, o bien en botánica determinada parte de la raíz entre la rizodermis y los conductos vasculares).
El vocablo latino cortex (en origen "lo que se corta o separa fácilmente") se vincula a una raíz indoeuropea *(s)ker-1 (cortar), que también dio lugar en latín a las palabras:
- caro, carnis (carne), de la que proceden carne, carnero, cárnico y Carnaval.
- corium (cuero, pedazo cortado de piel), de la que vienen cuero, coriáceo y coraza.
- curtus-a-um (corto, cortado, truncado), de la que proceden corto, cuartago y escorzo.
- Gracias: Helena