Esta palabra es parasintética (lexema-sufijo-lexema) y está basada en los monemas griegos κλύδων y γράφω1, que provienen de las siguientes raíces:
El Diccionario de la R.A.E. no recoge esta palabra y en su lugar aceptamos la definición de Quintana: "Aparato destinado a apreciar gráficamente las características de las ondas que tienen su origen en una línea de conducción eléctrica"4.
Esta palabra está documentada al menos desde el año 1987 5.
Fuentes:
La palabra griega κλύδων (klydon = ola) se vincula a la raíz indoeuropea *kleu-3 (enjuagar, lavar), presente también en la palabra cloaca.
La -o- de clidon-ó-grafo no es un sufijo, sino que una vocal de unión, igual como en las palabras freat-o-fita, lapar-o-scopia y opist-o-tono. Esta vocal se forma, pues en palabras compuestas griegas, es tradicional usar el genitivo en primera posición. El genitivo de a κλύδων (klydon = ola) es κλύδωνος (klydonos = de olas).
La palabra clidonógrafo lleva el sufijo -o, pero es la o final que indica agente, el que hace la acción, como en:
Así -grafo es el que graba, o grabador (de olas en este caso), comparen con clidonografía y clidonograma.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes