CLASE
La palabra clase viene del latín classis, término que desde antiguo los romanos relacionaron con el verbo calare (llamar públicamente, convocar). El primer y más antiguo sentido de classis era el de "convocatoria" y el de una división del pueblo romano según eran convocados por grupos de edad cada vez que se los reclutaba para la guerra (según su edad y condición eran reclutados en un grupo concreto con unas funciones y un armamento característico: cada grupo constituía una classis). De esta primitiva acepción viene el sentido de clase como categoría, subgrupo o clase social. Luego también la palabra classis se especializó en designar a la flota de guerra (los soldados de marina o marines se denominaban classiarii). Pero también a partir de classis tenemos el adjetivo classicus. Aparte de llamar classicus al ciudadano que pertenecía a una classis, se llamaba classicus a cualquier autor, escritor o intelectual de gran importancia, para indicar que tenía "categoría". Como en la enseñanza se estudiaba preferentemente a los autores de primera categoría, los clásicos (classici), esto arrastró con el tiempo a la palabra clase al sentido de lección magistral y también al sentido de grupo de alumnos clasificado para recibir un determinado nivel de enseñanza.
Si bien los indoeuropeístas vinculan como lo hacían los romanos el vocablo classis a calare, procedente de una raíz indoeuropea *kel-4/*kelә-2 (gritar), Ernout y Meillet dudan de esta derivación, así como refutan algún intento que ha habido de relacionarlo con el griego. Piensan que se trata de un término técnico en -ssis que podría ser de origen etrusco.
En el caso de proceder del indoeuropeo *kel-4/*kelә-2 (gritar), tendríamos un parentesco con una serie de vocablos que esta raíz dio:
- En latín, calare, de donde intercalar y nomenclatura, el verbo clamare (gritar, dar voces), de donde vienen clamar, clamor, exclamar y reclamar, también la palabra prefijada concilium (raíz -cil-), de donde conciliar, reconciliar, conciliábulo y concejo, asimismo la palabra kalendae (primer día de cada mes en que se anunciaban públicamente sus fechas señaladas) de donde calendario y el adjetivo clarus de donde vienen claro, declarar y esclarecer.
- En germánico la forma *halon (llamar o tirar de algo) de donde viene halar.
- En griego el verbo καλεω (llamar), de donde se deriva εκκλησια (asamblea convocada del pueblo), de donde nos viene la palabra iglesia y eclesiástico.
- Gracias: Helena