BOTICA o BOTIGA, BODEGA, BOTIQUÍN y APOTECA
La palabra botica, según el DRAE, viene del griego ἀποθήκη (apotheke) almacén; en Chile su uso se limita casi exclusivamente a la primera acepción correspondiente a "Farmacia" o lugar donde se expenden medicamentos. Actualmente en franco desuso.
- Gracias: Patomon
La palabra griega ἀποθήκη (apotheke = tienda) también nos dio la palabra apoteca. Está compuesta con:
- El prefijo ἀπό- (apo- = quitar, como en apócope y apocalipsis). Se relaciona con una raíz indoeuropea *apo- (alejar, separar), que también estaría presente en el prefijo latino ab- que encontramos en palabras como aborto, absoluto y absurdo.
- La θήκη (thêke: = armario, como en biblioteca y oploteca). Esta se asocia a una raíz indoeuropa *dhē- (poner, arreglar), presente en el verbo latino facere, de donde tenemos hacer, edificio, afecto, efecto, chófer, confite, confitura, desinfectar, facticio, factura, etc.
Hay que decir que botica viene propiamente del latín apotheca, préstamo del griego ἀποθήκη. De esta forma tenemos botica, pero también el término patrimonial o vulgarismo pleno, con todas las consonantes oclusivas intervocálicas sonorizadas, que es bodega. Sólo su paso por el latín genera esta evolución.
- Gracias: Helena
La evolución fonética de botica lleva un iotacismo, lo que parece indicar que fue tomada del griego bizantino:
- Aférisis de la a- inicial: ἀποθήκη -> *potheke.
- Iotacismo de la η [e] a i: *potheke -> *pothike
- Cambio de -e a -a final: *pothike -> *pothika.
-
Sonorización de la p- inicial a b- : *pothika -> *bothica -> botica.
Y la evolución fonética de apotheca a bodega sería:
- Aférisis de la a- inicial: apotheca -> *potheca.
- Sonorización de la p- inicial: *potheca -> *botheca.
- Sonorización de la -th- y -c-: *botheca -> bodega.
En casi todas las instalaciones donde hay interacción humana existe lo que denominamos "botiquín" que, de acuerdo con la acepción inicial y todavía en pleno uso, es una pequeña farmacia; en pocas palabras: botiquín es diminutivo de botica.
- Gracias: Maximiliano Mena Pérez