BAYETA
La palabra bayeta viene del francés antiguo baiette, diminutivo de baie, forma femenina de bai (pardo o castaño), adjetivo que procede, con pérdida de la d intervocálica, del adjetivo latino badius (de color amarillento, castaño o rojizo). Bayeta designa en origen a un tipo de paño amarillento. El vocablo también existe en italiano antiguo con la forma baietta.
Del mismo adjetivo proceden las palabras bayo y bayardo (referidos al color de los caballos), la palabra bayerta (parihuelas similares a la montura de un caballo), la palabra bazo (por el color de esta víscera), y el verbo embazar (teñir de color rojizo oscuro).
El adjetivo badius no tiene paralelos en otras lenguas salvo en céltico (buide, "amarillo"), y dado que en latín tiene escaso desarrollo derivativo, algunos han pensado en un posible préstamo del celta en el latín. Lo cierto es que desde el latín pasó prestado al griego reciente, donde modernamente tenemos la forma βαδιος. Sin embargo los indoeuropeístas recogen este vocablo como vinculado a la raíz indoeuropea *badyo- (amarillento o castaño).
Gracias: Helena