ADYACENTE
La palabra adyacente es un adjetivo que significa 'estar o encontrarse cercano a algo', por ejemplo: ángulos, propiedades, casas, ciudades, adyacentes; como un campo adyacente a un camino, países o estados adyacentes, etc.
Adyacente proviene del latín adiacens o adjacens, tis ('vecino', 'cercano', 'adyacente', 'próximo'), participio presente de adiaceō, ēre o adiacere, adjacere ('estar cerca', 'recostado cerca', 'yacer o estar echado', 'lindar', 'limitar', como dos terrenos, 'estar en o casi en contacto').
Adjacere está a su vez formado por:
- El prefijo latino ad- que indica 'aproximación', 'movimiento para acercarse', como en las palabras aducción, adverbio y adherir.
- El verbo iaceō o jaceo, jacere (de iacio, jacio 'lanzar', 'arrojar', 'echar') que significa 'yacer', 'estar echado o tendido', 'estar muerto', también 'morar largo tiempo', 'estar un cadáver en su sepulcro', 'estar detenido inútilmente'; en sentido figurado, 'estar abatido', 'postrado', 'en ruinas', 'inactivo', 'retirado', 'desalentado'. Como en las expresiones jacet mare 'cuando el mar está en calma', jacentia lora 'riendas que se abandonan en el cuello de un caballo, ad Hesperum jacentes terrae, 'tierras que se hallan hacia el occidente'.
- El sufijo -nte (-nt-) que forma participios presentes, agente, el que hace la acción, por ejemplo, en 'laxante', 'expectorante', 'ambulante', 'caminante', etc.
Iaceo, iacio son términos asociados a la raíz indoeuropea *ye- Pokorny, i̯ē‑ 502 (echar, tirar), también vinculada a otros vocablos latinos como eicere (remover), traicere (empujar, lanzar de un lugar a otro), coniector (intérprete), amicere (cubrir), disiere (dispersar), coniunctio, onis (reunión).
En resumen, adyacente (-nte) es "estar (jaceo, iaceo) cerca (ad-) de algo o alguien".
Fuente:
- Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin. pp. 292-293. Online. Consultado el 4 de marzo de 2019.
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.